Ortodoncia Biocosmética

  • Inicio
  • Servicios
  • Artículos
  • Testimonios
  • Contacto

Algunos testimonios

Equilibrio neuromuscular a través de la Articulación Temporo-mandibular en México

En la actualidad la longevidad en el ser humano ha aumentado, lo que dado pie a buscar calidad de vida para aumentar la capacidad de disfrute a lo largo de nuestra vida. Es bien sabido que una buena alimentación y una vida activa con ejercicio, son fundamentales para mantener equilibrio en nuestro organismo, ya que mantienen activo nuestro metabolismo, y el recambio celular, entre otros.

¿Te has limitado de ejercitarte por dolores o molestias?

¿Cómo te ejercitas? Es una pregunta que debes reflexionar.

Cuando existe dolor en músculos, en huesos, en tendones, hay que buscar el origen de éste dolor, el cual  no se encuentra en el órgano afectado, generalmente se encuentra afuera de él y en ocasiones a distancia, por lo que, cuando buscamos ayuda médica sólo se  enfocan en la consecuencia del problema, en el órgano o músculo afectado, pero NO atendemos en buscar el ORIGEN de ése dolor.

En otras palabras, el origen de ésa enfermedad, dolor o desgaste articular está fuera de la zona afectada (generalmente).

La estabilidad neuromuscular del cuerpo humano reside en el equilibrio que existe entre los huesos, sus articulaciones y los músculos que los mantienen funcionando, puesto que a través de ellos circulan los nervios, arterias y venas que nos mantienen en constante recambio.

El eje de la columna vertebral depende en gran medida de la estabilidad articular de las Articulaciones Temporo-Mandibulares (ATM), por ello la importancia de evaluar éstas articulaciones como una forma preventiva y/o correctiva de diversas enfermedades.

 

Algunas preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo saber como se encuentran mis ATM?

Respuesta:

Se valoran éstas articulaciones a través de sus Funciones. Dentro de estas funciones, se encuentran: la que nos permite abrir y  cerrar la  boca, al hablar, al masticar, al deglutir la saliva y la comida.

Se confirma su diagnóstico clínico a través de radiografías en 3D, modelos de los dientes en yeso y virtuales,  fotografías,      audioespectometrías de la ATM, y en ocasiones resonancias magnéticas y axiografías (cuando los tejidos blandos se encuentran muy alterados).


2. Padezco migrañas desde hace más de 15 años, me he tratado con todo lo imaginable sin resultados definitivos, ¿me puede ayudar éste tratamiento de las ATM?

Respuesta:

Las  migrañas tienen un origen multifactorial, sin embargo, son síntomas muy característicos de una disfunción en las ATM´s, en donde además se asocian otros síntomas como: fotofobia (intolerancia a la luz), mareos, vértigos, zumbidos de oídos, tronidos en los oídos o dolor de oídos, dolor en mejillas, cansancio generalizado, agotamiento, irritabilidad, etc.

Al equilibrar las ATM, si los síntomas de la migraña se asocian a éste desequilibrio, claro es que éstas desaparecerán


3. Es posible que mis hijos padezcan problemas en sus ATM y ¿Cómo puedo identificarlo?

Respuesta:

Si es posible, en los niños como en los adultos hay que verificar que tengan una buena respiración y una correcta postura.

En los niños los síntomas pueden ser: descoordinación motriz (confundida con flojera o torpeza para el ejercicio), dificultad para lograr la concentración o el llamado “déficit de atención”, hiperactividad, mala postura, pueden ser muy inquietos al dormir, tener dificultad para conciliar el sueño, etc.

Los niños más grandes a partir de los 7 u 8 años, ya pueden experimentar dolores de cabeza, dolor en sus pies, apretamiento o rechinamiento de dientes, dolor de oídos, enfermedades respiratorias frecuentes, incorrectas posturas al caminar, sentarse, acostarse, etc


4. Yo tengo 56 años, ya no tengo dientes y padezco mucho desgaste de mis rodillas y dolor al caminar, tiene que ver éste desgaste con la ATM?

Respuesta:

Si, si tiene una relación estrecha, recuerde que hablamos de las articulaciones de la boca, en donde los dientes juegan un papel muy importante en la estabilidad de su articulación.

Cuando perdemos los dientes naturales, no basta con restituirlos con prótesis dentales, sino  hay que verificar que éstos nuevos dientes artificiales se coordinen con las ATM,  a través de la correcta función (habla, masticación, deglución), corroborando clínicamente y en radiografías, de ésta forma devolverle a la columna vertebral su estabilidad y evitando así la sobrecarga de fuerzas a otros órganos como pueden ser: malestar en columna vertebral: dolores en cervicales (cuello), espalda baja o lumbalgias, en cadera, en rodillas y/o en pies; además que se afectan órganos internos como estómago, hígado, páncreas, corazón…

 

Muy importante mencionar que a cualquier edad a partir de los 3 ó 4 años se puede estabilizar y rehabilitar a la ATM, dando oportunidad a que nuestros hijos crezcan sanos  y bien equilibrados; y no se diga en las personas adultas que han padecido durante su vida ésos crónicos dolores.

¡Hay una oportunidad a través del tratamiento neuromuscular cráneo-vertebromandibular, de mejorar su calidad de vida!

A sus órdenes,

Dra. Paula Christian Reyes Zamorano

Ortopedista Maxilar y Ortodoncista, Especialista en Articulación temporo-mandibular.

ortobiofuncional@gmail.com

cel: 04455 2560 9880

Damas 112 bis timbre 2, Col. San José Insurgentes (Atrás del teatro insurgentes), Teléfono: 55.25.60.98.80