Ortodoncia Biocosmética

  • Inicio
  • Servicios
  • Artículos
  • Testimonios
  • Contacto

Artículos Publicados

¿ATM dañadas?

Publicado en: Revista Saludable

La estabilidad neuromuscular del cuerpo humano reside en el equilibrio que existe entre los huesos, sus articulaciones y los músculos que los mantienen funcionando. Descubre qué sucede cuando ésta armonía se rompe.

De acuerdo con Paula Christian Reyes Zamorano, expermientada ortopedista maxilar y ortodoncista, "cuando existe dolor en músculos, huesos o tendones, se debe buscar qué produce esta molestia, la cual por lo general no se encuentra en el órgano afectado, sino afuera de él y en ocasiones a distancia, por lo cual, cuando buscamos ayuda médica sólo se enfocan en la consecuencia del problema, en el órgano o músculo dañado, pero no se hace lo posible por hallar el orígen de tal malestar". El óptimo estado de huesos, articulaciones y músculos es fundamental. El eje de la columna vertebral depende en gran medida de la estabilidad de las articulaciones temporomandibulares(ATM), por ello se deben evaluar como una manera preventiva y/o correctiva de diversas enfermedades.

En qué estado se encuentran mis ATM

Según apunta la Dra. Reyes Zamorano, hay que valorar estas articulaciones a través de su función, una de las principales es la que nos permite abrir y cerrar la boca en los procesos de habla, masticación, deglución. Se confirma su diagnóstico clínico a través de radiografías, modelos de los dientes en yeso, fotografías, autoespectometrías de la ATM, tomografías en 3D y, en ocasiones, resonancias magnéticas y axiografías.

Las migrañas

"Es innegable que su orígen es multifactorial; sin embargo, suelen ser señales muy  característicos de una disfunción en las ATM, en las que además se asocian otros síntomas tales como: fotofobia, mareos, vértigos, zumbidos, tronidos o dolor en los oídos, en mejillas, cansancio generalizado, agotamiento, irritabilidad, entre otros. Al balancear las ATM, si los signos de la migraña se relacionan a este desequilibrio, al corregirse suelen desaparecer casi de inmediato"

Identificar problemas de la ATM en los niños

La Dra. Paula comenta que sí es posible reconocer tanto en niños como en adultos este tipo de padecimientos, hay que verificar que tengan una buena respiración y una correcta postura. En los pequeños algunos síntomas son: descoordinación motriz (confundida con flojera o torpeza para el ejercicio), difícil concentración o el mal llamado 'déficit de atención', hiperactividad, mala postura, inquietud al dormir, dificultad para conciliar el sueño, etc., los niños más grandes a partir de los 7 u 8 años incluso experimentan dolores de cabeza, de pies, apretamiento o rechinamiento de dientes, dolor de oídos, enfermedades respiratorias frecuentes, entre otros".

La solución

Por fortuna, existe la férula capaz de equilibrar todo el organismo humano, ya que permite restablecer el balance neuromuscular relajando los músculos, desinflamando las ATM y reubicando la mandíbula con respecto a todo el organismo. Se ayuda de otras especialidades como son: fisioterapia, kinesiología, otorrinolaringología, entre otras.


Damas 112 bis timbre 2, Col. San José Insurgentes (Atrás del teatro insurgentes), Teléfono: 55.25.60.98.80